Un servicio exterior se pone en marcha desde el mismo momento en el que alguien en la emisora decide que va a salir de su medio natural, es decir: el estudio.
Hay servicios en los que el movimiento no es mucho porque, sólo hay que hacer una entrada corta en el programa y se pueden arreglar con un teléfono móvil o la Unidad Móvil. (Una crónica para un informativo, una entrada de un invitado para un programa…)
Pero hay servicios que implican mover más equipo. En Galicia, de vez en cuando tenemos que montar y realizar al completo, alguno de los programas nacionales. No hace muchas fechas tuvimos dos seguidos y esta es la crónica.
El primero era “Radiogaceta de los Deportes“, programa de deportes bandera de RNE. Con motivo del partido que la Selección Española de fútbol jugaba en Vigo, los responsables del programa decidieron que era una buena idea desplazarse hasta “la ciudad olívica”.
Lo primero es ponerse en contacto con el Centro Territorial de Galicia y solicitar el apoyo tanto humano como material. Una vez que sabemos las necesidades del programa, se hace acopio del material y se hacen las peticiones de permiso pertinentes (instalaciones, aparcamiento…), y se piden las lineas de RDSI (Red de Servicios Integrados), que serán necesarias para la transmisión del programa.
Y llega el dia de autos… (o debería decir móviles, unidades móviles)

Concello Vigo

Flota RNE
Una de las cosas que menos satisface en estas lides es la de carga y descarga, pero mientras no se invente la teletransportación, no queda otra. Aquí va parte del material

material 1

material 2
Mesa de mezclas, micrófonos, auriculares, cables, cables, cables y más cables. Terminales de RDSI, conectores, cinta americana…, ah! y cables!!
Una vez que se descarga todo, es el momento de montarlo todo, la parte que lleva más tiempo es la de desplegar, desenrollar y conectar cables.
Acabado el montaje queda, más o menos, así:

Mesa, previo micros y terminales RDSI
En el centro la mesa, a la izquierda un previo de micros con puerta de ruido (que nos vino muy bien, porque andábamos justitos de canales), y a la derecha de la mesa, en la oscuridad, los terminales de RDSI. Para los que no lo sepáis, y dicho así a lo bruto, la RDSI es como una línea telefónica “muy gorda”, que permite la conexión entre dos puntos con una calidad de sonido, obviamente, mucho mayor que la de las líneas de teléfono convencionales. Eso nos permite conectarnos con cualquier punto de nuestra red de emisoras y realizar un programa desde cualquier lado. Llevamos dos terminales, no vaya a ser que a Murphy (sí, sí, el de las leyes de “lo cenizo”), se le ocurra aparecer y nos fastidie una de las lineas y poder tener un plan B, además, y por si acaso, teníamos un plan C, que era enviar la señal realizada a una de las Unidades Moviles y retransmitirla desde allí a nuestros estudios en Vigo, que a su vez rebotaba la señal a Madrid.

Puesto Realización
Un programa como Dios manda, tiene coordinador, que va organizanado, lo que pasa en estudios centrales y en el estudio exterior.
Nosotros sólos realizabamos la parte de los locutores e invitados, quiero decir, no poníamos músicas, caretas, cortes de declaraciones, no hacíamos llamadas telefónicas…, todo eso se hacía desde los estudios en Madrid y el coordinador, estaba en constante comunicación con el ellos, a traves de este otro terminal de RDSI y trasladaba al conductor del programa las órdenes pertinentes.

Mesa 2
Otra vista de nuestro “estudio”, es lo mismo, pero desde otro ángulo. Véis el ordenador? Antes os dije que las grabaciones se programaban desde Madrid, os mentí un poco, nosotros metimos una crónica corta. (No creo que tenga que irme a confesar por eso)
Aquí estamos en directo, mis compañeros, Jose Vizoso a los mandos de la “nave” y Ricardo Castellano en la coordinación.

En directo
Con Chema Abad, a la izquierda, estaban los invitados, entre ellos el Alcalde de Vigo, los hermanos Salinas y a la derecha: Manolo el del bombo.

Invitados
No sé si os he dicho que llevábamos muchos cables…, es importante que se vean lo menos posible, por imagen: queda feo ver todo tirado por el suelo. Intentamos disimularlos lo más posible a base de pancartas y lonas. No quedó mal, no?
A estas alturas, sé lo que estáis pensando…: y tú, dónde estás tú? Estabas trabajando? Pués sí, yo era el que hacía las fotos.

Ese soy yo, todo alegría y felicidad.
Esto es a “grosso modo” lo que pasa cuando un programa a nivel nacional sale a recorrer el mundo. Si tenéis alguna duda o queréis alguna aclaración, no dudéis en hacerlo, para eso están los comentarios.
Ah, si queréis escuchar qué pasó en el programa…
Besotes grandotes
Voz